El crawling o rastreo en SEO es el proceso mediante el cual los buscadores, como Google, envían pequeños programas automatizados (crawlers o bots) para explorar y analizar los contenidos de una página web. En este sentido, ¿está tu web preparada?
Su recorrido sigue enlaces internos y desde otras fuentes (como un sitemap o la función de inspección de URL en Google Search Console), con el objetivo de descubrir nuevas páginas o cambios en las ya existentes.
Este rastreo es el primer paso para que una URL sea considerada para su indexación. Si Google no puede acceder o entender una página, esa URL nunca formará parte del índice del buscador y, por tanto, no aparecerá en los resultados de búsqueda.
Como expertos en SEO te explicamos que un elemento clave en este contexto del crawling es el crawl budget (presupuesto de rastreo): el tiempo y recursos que Google destina a analizar un sitio. Dado que Google no tiene recursos ilimitados, distribuye este presupuesto según la autoridad del dominio, velocidad de carga, cantidad de URLs o calidad del contenido. Las webs más lentas, con errores técnicos o muchas páginas irrelevantes reducen la eficiencia del rastreo .
Entre los factores que pueden afectar negativamente al crawl budget se encuentran duplicados, páginas con poco contenido (“thin content”), errores 4xx o redirecciones innecesarias, páginas bloqueadas por robots.txt o mal uso de etiquetas canónicas. Para optimizar esta inversión de rastreo, desde nuestra agencia de marketing digital en Sevilla recomendamos limpiar y estructurar bien los sitemaps, evitar enlaces no canónicos y mejorar la velocidad de carga del sitio.
Logs del servidor
El análisis de logs del servidor resulta una herramienta complementaria muy valiosa. Permite saber qué bots visitan el sitio, cuáles son las páginas más rastreadas, con qué frecuencia lo hacen y qué respuestas HTTP reciben. Esto permite identificar URLs irrelevantes que se rastrean demasiado, o URLs importantes que no reciben suficiente atención del crawler. Con ello podemos ajustar las prioridades para aprovechar mejor el crawl budget.
Por tanto, el crawling es esencial porque alimenta el índice de los motores de búsqueda. Si no se gestiona bien, parte del crawl budget se desperdicia en contenido irrelevante o problemático, lo que reduce la capacidad del buscador para descubrir y reconocer tu contenido valioso. Gestionar adecuadamente este proceso técnico es clave para un SEO eficiente y sostenible. Contacta con nuestra agencia de marketing digital internacional si quieres empezar a gestionar tu contenido y que puedas aparecer en primeras posiciones en Google.